Stunt Significado y origen de la palabra en el cine de acción. Recreación ficticia de una escena de cine de acción

Stunt: Significado y origen de la palabra en el cine de acción

El mundo del cine de acción no sería el mismo sin los «stunts», esos intrépidos profesionales que arriesgan su integridad física para dar vida a escenas espectaculares. Pero, ¿qué significa realmente la palabra «stunt» y cuál es su origen? En este artículo exploraremos su significado, historia y la relevancia de los dobles de riesgo en la industria cinematográfica.

¿Qué significa «stunt»?

La palabra «stunt» proviene del inglés y se traduce como «acrobacia» o «hazaña peligrosa». En el contexto del cine, se refiere a las escenas de riesgo realizadas por especialistas conocidos como «stunt performers» o «stunt doubles«. Estos profesionales ejecutan secuencias peligrosas, como peleas, caídas, explosiones y persecuciones, asegurando que los actores principales no corran riesgos innecesarios.

Origen del término «stunt»

El término «stunt» tiene sus primeras apariciones en el siglo XIX, relacionado con actos de circo y espectáculos de riesgo. Sin embargo, su incorporación en el cine se remonta a la era del cine mudo, cuando las producciones comenzaron a incluir secuencias de acción que requerían habilidades acrobáticas. Uno de los primeros en popularizar las acrobacias cinematográficas fue Buster Keaton, quien realizaba sus propias escenas de riesgo con una precisión impresionante.

La evolución de los stunts en el cine de acción. Fotos de varios artistas de acción

La evolución de los «stunts» en el cine de acción

A partir de la década de 1980, la industria cinematográfica experimentó una transformación significativa en la concepción y ejecución de las escenas de acción. La introducción de efectos especiales digitales y avances tecnológicos permitió la creación de secuencias más complejas y espectaculares. Sin embargo, esta evolución también planteó desafíos para los dobles de riesgo, quienes debieron adaptarse a nuevas técnicas y herramientas para mantener la autenticidad y el realismo en las escenas.

Durante los años 90 y principios de los 2000, películas como Matrix y El Señor de los Anillos combinaron efectos digitales con acrobacias reales, destacando la importancia de los especialistas en la creación de mundos verosímiles. La colaboración entre coordinadores de stunts y equipos de efectos visuales se volvió esencial para diseñar escenas que equilibraran la espectacularidad con la seguridad de los intérpretes.

En la actualidad, el reconocimiento hacia los dobles de riesgo ha ido en aumento. La Academia de Hollywood anunció la incorporación de una nueva categoría en los Premios Oscar para 2027: «Diseño de Stunts», que reconocerá el trabajo de los especialistas en escenas de riesgo . Esta decisión histórica responde a una demanda largamente esperada por los profesionales del sector, quienes frecuentemente arriesgan su integridad física para hacer posibles las escenas más espectaculares del cine.

Además, figuras como Tom Cruise han contribuido a revalorizar el papel de los stunts al realizar personalmente muchas de sus escenas de acción, como en la saga Misión Imposible, donde ha llevado al límite las acrobacias cinematográficas. Estas acciones han inspirado a una nueva generación de actores y especialistas a buscar un mayor realismo y compromiso en sus interpretaciones.

En resumen, la evolución de los stunts en el cine de acción refleja una constante adaptación y profesionalización del sector, donde la combinación de habilidades físicas, tecnología y creatividad ha elevado el estándar de las producciones cinematográficas, otorgando finalmente el reconocimiento merecido a estos artistas del riesgo.

El papel de los «stunt doubles» en la actualidad

Hoy en día, los «stunt doubles» siguen siendo esenciales en el cine de acción. Películas como «John Wick» o «Misión Imposible» dependen de coreografías meticulosamente planificadas y del trabajo de especialistas en riesgo para ofrecer secuencias impactantes y realistas. Además, con el avance de la tecnología, el CGI (imagen generada por computadora) ha permitido combinar efectos digitales con acrobacias reales, ampliando las posibilidades de las escenas de acción.

Reconocimiento a los dobles de riesgo

El reconocimiento a los dobles de acción en la industria cinematográfica ha sido, durante mucho tiempo, escaso en comparación con la importancia de su trabajo. Aunque son responsables de algunas de las escenas más impactantes y recordadas del cine, su labor ha quedado tradicionalmente en la sombra, sin la visibilidad ni los premios que sí reciben actores, directores o técnicos de otros departamentos. Sin embargo, esta realidad está empezando a cambiar.

En la actualidad, algunos galardones especializados y festivales han comenzado a valorar el trabajo de los dobles de riesgo. Uno de los premios más destacados es el Taurus World Stunt Awards, creado en 2001 exclusivamente para honrar las mejores acrobacias en cine. Este evento anual reconoce distintas categorías, como mejor escena de pelea, mejor trabajo con vehículos o mejor coordinación de especialistas. Se ha convertido en el equivalente a los Oscar para el mundo del stunt, con figuras reconocidas como Heidi Moneymaker, doble habitual de Scarlett Johansson en el universo Marvel, quien ha recibido varios premios por sus interpretaciones de Viuda Negra.

Además, la presión desde dentro de la industria para que la Academia de Hollywood incluya una categoría específica en los Oscar va en aumento. Numerosos actores y directores han alzado la voz a favor de este cambio, argumentando que los stunts son una parte esencial del lenguaje cinematográfico moderno. Aunque aún no se ha incluido oficialmente esta categoría, hay señales positivas: el reconocimiento del público, la creación de premios específicos y la creciente visibilidad mediática.

En definitiva, los dobles de acción están comenzando a recibir el mérito que merecen por su contribución al cine. Si bien queda camino por recorrer, su reconocimiento profesional es cada vez más sólido, y su impacto en la narrativa visual contemporánea es innegable.