Qué es el parkour. Joven practicando en la ciudad.

Qué es el parkour

El parkour es una disciplina deportiva y filosófica que consiste en desplazarse de un punto a otro de la manera más eficiente posible, superando los obstáculos del entorno con habilidades como saltos, trepadas y equilibrios. Originado en Francia en la década de 1980, el parkour ha evolucionado hasta convertirse en una forma de expresión corporal que desafía los límites del cuerpo humano y la percepción del espacio urbano.

El origen y los principios del parkour

El parkour fue desarrollado por David Belle y otros pioneros inspirados en el «método natural» de Georges Hébert, quien promovía el desarrollo físico basado en movimientos naturales como correr, saltar y trepar. Su filosofía se centra en la eficiencia del movimiento, la adaptabilidad y la superación personal. No se trata solo de acrobacias espectaculares, sino de una mentalidad de resistencia, disciplina y control sobre el cuerpo y la mente.

El parkour en el cine de acción y el mundo de los dobles

El parkour ha encontrado un lugar destacado en el cine de acción, donde su dinamismo y espectacularidad aportan una nueva dimensión a las escenas de persecución y combate. Películas como Casino Royale (2006) popularizaron el parkour en la gran pantalla, con secuencias memorables protagonizadas por Sebastien Foucan, uno de los pioneros de la disciplina.

Para los dobles de acción (stunts), es una herramienta invaluable. La habilidad de moverse rápidamente a través de entornos complejos sin necesidad de arneses o efectos especiales ahorra costos de producción y aumenta la autenticidad de las escenas. Actores como Tom Cruise y Jackie Chan han incorporado elementos del parkour en sus coreografías, realzando la credibilidad de sus personajes.

Beneficios del parkour en el entrenamiento de artistas y dobles

Para los artistas de cine de acción, el parkour no solo mejora la agilidad y resistencia, sino que también aporta:

  • Mayor coordinación y reflejos: La capacidad de reaccionar rápidamente a diferentes terrenos y situaciones impredecibles.
  • Fuerza funcional: Se desarrolla una musculatura equilibrada sin necesidad de máquinas de gimnasio.
  • Conciencia espacial: Los practicantes aprenden a calcular distancias y movimientos con precisión, lo que es crucial en coreografías de acción.
  • Seguridad y control: Los dobles de acción entrenan para minimizar riesgos y realizar movimientos peligrosos con la menor probabilidad de lesión.

El futuro del parkour en la industria cinematográfica

Con la evolución de los efectos visuales y la creciente demanda de realismo en las escenas de acción, el parkour seguirá siendo una habilidad esencial en la industria del cine. Su aplicación en el cine de acción y los stunts demuestra que el movimiento humano puede ser tan impresionante y emocionante como cualquier efecto digital.