En este reel de Instagram podemos ver a Joe Gómez recreando una escena de acción del conocido videojuego The Last Of Us, también convertido en serie de televisión.
Acerca de la recreación de escenas
En el mundo del cine y la actuación, es común que los artistas se involucren en la recreación de escenas emblemáticas de películas conocidas. Este ejercicio, conocido como recreación o reinterpretación, no solo rinde homenaje a grandes obras del séptimo arte, sino que también permite a los actores explorar registros distintos y enfrentarse a desafíos interpretativos ya establecidos por otros intérpretes. Recrear una escena no significa imitar al milímetro, sino aportar una mirada propia, un nuevo enfoque o una sensibilidad distinta a lo ya conocido.
Cuando esta recreación se hace con un tono respetuoso y artístico, se considera un homenaje. En cambio, si la intención es humorística o crítica, hablamos de una parodia. Ambas formas tienen valor creativo y suelen compartirse ampliamente en redes sociales, festivales o plataformas como YouTube, donde los llamados “fan films” o “fan remakes” han ganado un lugar importante entre el público.
Para los actores, recrear escenas es también una herramienta de formación. Permite estudiar a fondo el guion, analizar la puesta en escena, trabajar la expresión corporal y vocal, y enfrentarse a la cámara con un material que ya ha demostrado su impacto emocional. Es una práctica rica, creativa y profundamente conectada con la pasión por el cine.
Acerca de The Last Of Us
The Last of Us es una de las franquicias más reconocidas y aclamadas del mundo del entretenimiento, con presencia tanto en el ámbito de los videojuegos como en la televisión. Originalmente desarrollado por el estudio Naughty Dog y lanzado en 2013 para la consola PlayStation 3, el videojuego narra la historia de Joel y Ellie, dos sobrevivientes en un mundo postapocalíptico devastado por una infección fúngica que convierte a los humanos en criaturas agresivas y deformadas. Más allá de su ambientación de supervivencia y acción, el juego destacó por su guion, su carga emocional, sus diálogos realistas y la profundidad psicológica de sus personajes.
Su éxito fue tal que se convirtió en una obra de culto, ganando numerosos premios y generando una secuela en 2020, The Last of Us Part II, que amplió la historia con nuevas perspectivas, dilemas morales y un enfoque aún más cinematográfico.
En 2023, HBO estrenó la serie de televisión «The Last of Us», una adaptación fiel del primer videojuego. Protagonizada por Pedro Pascal como Joel y Bella Ramsey como Ellie, la serie recibió elogios por su calidad de producción, guion y capacidad para capturar la esencia del juego sin limitarse a copiarlo escena por escena. Además, la serie amplió algunos personajes secundarios y añadió nuevas historias, lo que la convirtió en un fenómeno también entre quienes no eran jugadores.
Tanto el videojuego como la serie destacan por su tratamiento maduro de temas como la pérdida, el amor, la violencia, la esperanza y la lucha por la supervivencia en un mundo hostil. The Last of Us ha trascendido el formato en el que nació, convirtiéndose en un referente del storytelling moderno, capaz de emocionar, hacer reflexionar y atrapar tanto a jugadores como a espectadores.